– To grow tall you need deep-roots.
– Para lograr una gran altura, necesitas raíces profundas.
– Pour atteindre une grande hauteur, il faut des racines profondes.
Recuerdo estas palabras de parte de una de mis yodas, “para crecer alto necesitas raíces profundas”. En un inicio me sentí algo confundida pero luego me hizo total sentido. Para lograr un cambio real y sostenible en el tiempo se requiere una base sólida.La complejidad de la base para lograr un cambio sostenible es similar a la leyenda del crecimiento del bambú japonés. En la cultura zen, el relato de la forma en la que germina la semilla y el crecimiento de la planta de bambú es una historia que cuentan los sabios:
“Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés. Si siembras una semilla de este tipo en tierra fértil, la riegas y la cuidas constantemente, durante los primeros meses no sucede nada apreciable… Parecería que no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años.
Sin embargo, al séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece más de 30 metros. ¿Tardó sólo seis semanas crecer? No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse.
Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después.
En la vida cotidiana, muchas veces queremos encontrar soluciones rápidas y triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del trabajo duro y crecimiento ordenado y que éste requiere tiempo.
De igual manera, es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creemos que nada está sucediendo y realmente se está formando el cimiento de algo mucho más complejo.”
Por esto ha surgido MovingToAction, con una labor que siembra las bases para el futuro, proporcionando guía en gestión educativa y promoviendo proyectos que generen acuerdos de colaboración entre universidades, instituciones de educación superior, escuelas, organizaciones del sector público y privado, organizaciones gubernamentales y organismos internacionales.
MovingToAction surge como un llamado a la acción con el objetivo de crear y desarrollar competencias en la niñez y juventud para construir liderazgos solidarios, responsables y conscientes.
El cambio que estamos buscando inicia al interior de cada persona, y tomará más de una generación ver los resultados de los esfuerzos que hoy estamos iniciando.
¿Cómo?
Deseamos desafiar la percepción convencional sobre el impacto de la educación en el desarrollo de las sociedades y cómo lograr un cambio, ofreciendo una perspectiva diferente que no se centre en el inmediatismo de resultados efímeros sino en el crecimiento paulatino y firme que dé resultados duraderos. No es una idea nueva, desde hace ya varias décadas venimos escuchando cómo muchos ciudadanos alrededor del mundo buscan perfeccionar el futuro al mejorar el desarrollo de los jóvenes a través de una mejor educación. Lo que es nuevo es el enfoque a través del cual MovingToAction busca operativizar esta idea.
Nuestro enfoque se diferencia de los demás en que promueve y desarrolla conductas positivas a todo nivel, reflejando nuestra convicción de que si trabajamos juntos, con los niños, los jóvenes y sus padres, podemos ver una diferencia en la forma de pensar y comportarse de una manera más consciente, mostrando amor y respeto por sí mismos y los demás.
Es importante estar claros que los resultados no serán inmediatos. Tal como nos enseña el bambú japonés vamos a trabajar hoy para ver los resultados dentro de 7, 14, 21 años o más. No debemos desesperarnos por resultados cortoplacistas, pero sí es necesario empezar hoy, trabajando en paralelo con elementos que quizás no reciben mucha atención sino que se construyen en silencio en las mentes y los corazones de la gente. Nuestras prioridades principales son la preparación, la previsión y la prevención.
Este es un llamado a la acción, pero a una acción que cimente una base sólida. No a tomar acciones individuales en temas aislados y a trabajar en un único tema o región, no a continuar dando pasos y acciones correctivas que, aunque necesarios, solucionan las consecuencias que percibimos como el problema en el corto plazo pero no las raíces que causaron el problema. Hablamos de un esfuerzo conjunto que genere la plataforma para poder construir. Una plataforma que sirva como tierra fértil para los proyectos de cambio y reformas y que a la vez los potencian en lugar de obstaculizarlos.
“Los niños de los que nos ocupamos hoy son los adultos de mañana. Para que sean generosos, responsables y abiertos, es necesario comenzar esa educación a partir de la infancia…Hay tanto que hacer en este mundo que todos deberíamos tener algo de buena voluntad”. – Carolina de Mónaco| Fundación Amade.
Y se está haciendo. Hoy por hoy existen miles de acciones acertadas y loables, lideradas por individuos y organizaciones, que son necesarias y deben continuar. Personas e instituciones que están creando y que logran un impacto a distintas escalas pero de gran alcance. Es vital mantener e incrementar las buenas obras y los esfuerzos que ya están siendo realizados en los distintos niveles, sin embargo, hace falta más. Pero, no más de lo mismo. Debemos profundizar y llevar estos esfuerzos al próximo nivel.
Creemos que se ha realizado la labor correctiva necesaria para solventar las crisis (i.e. provisión de medicamentos, alimentos, vestimenta, agua, educación básica), las cuales aunque han tenido un impacto positivo son en realidad un parche sobre el verdadero problema, mucho más profundo, y no una solución permanente. Consideramos que al mismo tiempo que se responde a las diferentes crisis es necesario establecer medidas preventivas que una vez implementadas actúen como la base del cambio que se desea. Creemos firmemente que esta plataforma se puede lograr a través de un esfuerzo coordinado.
Así surge MovingToAction, como una respuesta para trabajar en paralelo. Al mismo tiempo que se resuelven las crisis, proponemos trabajar con niños, jóvenes, adultos de todo el mundo en diferentes niveles, con el fin de generar capacidad mundial para enfrentar los retos del próximo milenio.
Privilegiamos un enfoque multidimensional e intergeneracional que cubre los diferentes elementos y entidades involucradas, haciendo énfasis en las relaciones entre generaciones viviendo al mismo tiempo tanto como a las relaciones entre las generaciones de hoy y las del futuro.
De hecho, uno de los objetivos de MovingToAction es ayudar a los niños y a los jóvenes a crear las bases para convertirse en grandes líderes, para convertirse en todo lo que pueden ser.
Ayudarles a descubrir su propósito, vivir cada día y ser plenamente conscientes de sí mismos y de los demás como seres humanos integrales: mente, cuerpo, corazón y espíritu. Deseamos apoyar su jornada logrando un cambio en las dimensiones clave: el desarrollo de habilidades básicas, la mente y la dimensión física, promoviendo hábitos saludables en cuanto a alimentación y ejercicios.
“Esta es una apuesta por restaurar mi nivel de confianza en la humanidad.” – Angela Marzo
Mi filosofía preventiva de intervención a través del sistema educativo se ha desarrollado durante los últimos 25 años como estudiante y docente, empresaria y profesional de gestión estratégica de talento, transformación cultural y desarrollo de líderes. Decidí comenzar a trabajar con programas de desarrollo de liderazgo para jóvenes y adultos luego de años de frustración de ser testigo del impacto negativo de comportamientos nocivos que permean la cultura de una organización, así como los débiles esfuerzos por realizar una intervención ordenada y sostenible.
Comencé a trabajar con iniciativas de campeones y embajadores de cultura en diferentes organizaciones y a brindar apoyo a los esfuerzos realizados por programas juveniles en El Salvador. Luego me di cuenta que el alcance es mucho mayor si se desea lograr un cambio pequeño.
El proyecto cobra fuerza al presenciar diferentes comportamientos positivos y negativos como parte de la cultura en los diferentes países donde he tenido la oportunidad de laborar. La convivencia del día a día en el ámbito escolar nos permite observar a padres de familia realizando alguna buena acción o actuando de manera poco prudente delante de los niños. Estos padres son quienes dan el buen o mal ejemplo a sus hijos, quienes presencian el comportamiento de sus padres, siguen su ejemplo, lo aprenden, lo copian y lo emulan. Debemos revertir este círculo para convertirlo en un círculo virtuoso.
Hay que iniciar pero con todas las generaciones al mismo tiempo, nuestros abuelos, nuestros padres, nuestros hijos y, los más importantes, nosotros mismos.
“Si luchas por lo que crees, aunque fracases, habrás vencido.” – Mao Tse Tung
Copyright © 2009 MovingToAction. All Rights Reserved.